De Melody a Tommy Cash:¿Qué nos enseña Eurovisión sobre behavioral design?
Cuando hablamos de engagement o diseño de experiencias, pocas plataformas y eventos logran captar la atención masiva y sostenida del público como lo hace Eurovisión. Más allá del show musical, Eurovisión 2025 ha sido una masterclass en behavioral design, viralidad y estímulo emocional, y este año, dos casos lo han demostrado con creces: Tommy Cash y su pegadizo «Espresso Macchiato», y la explosiva actuación de Melody con «Esa diva».
Ambos ejemplos no solo captaron votos y trending topics, sino que activaron comportamientos observables: repetición compulsiva del estribillo, memes instantáneos, microinteracciones en redes sociales, y lo más importante: conversación sostenida en el tiempo.
Espresso Macchiato: el loop perfecto
Tommy Cash jugó con todos los recursos del engagement loop: estímulo (ritmo y estética pegajosa), acción (enganche visual + musical), recompensa (aplausos, viralidad, humor). Su actuación no buscaba solamente votos: buscaba crear una experiencia viral (de la cual incluso él mismo llega a bromear en sus redes).
El concepto tiene además mucho en común con las mecánicas de gamificación: feedback inmediato, sensación de control, humor absurdo y una estética reconocible. Hablamos de microcontenidos gamificados que premian la interacción y el «looping» emocional: escucho → río → comparto → recuerdo → vuelvo.
Esa Diva: identidad, refuerzo positivo y narrativa
Melody, por su parte, no solo cantó. Encarnó un arquetipo. Su tema, “Esa diva”, no solo es una canción: es una narrativa de autoafirmación construida sobre el refuerzo positivo, el diseño de personaje y la “memética” emocional.
Desde el punto de vista del behavioral design, es un ejemplo de modelo aspiracional potenciado por el poder de la repetición, el lenguaje corporal y el refuerzo social. En términos de gamificación, podríamos decir que durante toda la pretemporada trabajó en el diseño del avatar perfecto para obtener máximos puntos en carisma y reconocimiento de marca.
Lo que Tommy Cash y Melody nos han demostrado en Eurovisión 2025 no es solo el poder del espectáculo, sino el valor estratégico de aplicar principios de gamificación y diseño conductual para construir experiencias memorables, virales y emocionalmente resonantes.
Ambos artistas activaron, de forma deliberada o intuitiva, mecánicas propias del engagement design: refuerzo positivo, construcción de identidad aspiracional, loops de retroalimentación, y un diseño estético y narrativo coherente con su target emocional. El resultado: comportamientos observables y medibles como la repetición del contenido, el boca-oreja digital, el meme y la identificación emocional.
Esta vez, nos vamos a despedir con un: “Mi amore, mi amore, espresso macchiato, macchiato, macchiato por favore, por favore…”
¿Quieres saber más? Suscríbete, comenta, y síguenos en nuestras redes.
Team Ludikong.